Ocasionalmente, y de forma gradual, incorporar el desarrollo de proyectos como método de aprendizaje dinámico puede resultar muy útil como método de motivación para los alumnos, ya que entran en juego del intercambio de ideas, la creatividad y la colaboración. En la Escuela Británica, además del tradicional libro de texto, introducimos pequeños proyectos del interés de los más pequeños.
La desmotivación de los alumnos ante la tarea escolar hoy en día suele ser bastante frecuente, aunque debemos partir de la premisa de que cada alumno es único, y lo que le puede resultar motivador a uno, a otro no. No obstante, algunos estudios han demostrado que el aprendizaje por proyectos se puede aplicar en diferentes niveles educativos y con gran variedad de alumnado.
La motivación depende de las experiencias previas, y facilitar el éxito escolar contribuye a aumentar su interés y participación. Otro de los motivos para aplicar este método de motivación es despertar el interés de nuestra clase conectadas a situaciones vividas por aparte del alumnado, es decir, formular preguntas abiertas que favorezcan la reflexión del contenido que se vaya a desarrollar.
Hay muchos beneficios para implementar este método ocasionalmente en el aula, ya sea de manera de motivación o para reforzar otras competencias:
El punto de partida del aprendizaje comienza con la transversalidad: el planteamiento de un tema principal, una pregunta inicial (“driving question”) y la reflexión de lo que ya sabemos, es decir la detección de ideas previas. Se forman los equipos de colaboración, y se plantean los objetivos de aprendizaje. A continuación, se desarrolla la organización y planificación: asignación de los roles, y la definición de tiempos y tareas, fomentando las competencias organizativas y de gestión del tiempo.
El intercambio de ideas comienza con la búsqueda y recopilación de información, junto al análisis y síntesis, en lo cual se desarrolla competencias lingüísticas y comunicativas de este idioma. El uso de la creatividad aparece en la producción y la presentación del proyecto, donde se demuestra la respuesta de la pregunta inicial de los equipos colaborativos.
Finalmente, hay una autoevaluación y evaluación, dando lugar a un aprendizaje significativo.
TEACHER POPPY