La visualización como herramienta de aprendizaje

Cuando era jugador de rugby, tenía un amigo que era culturista. Quedamos para entrenar porque a él le gustó tener a alguien para compañía y yo quería ponerme un poco más grande ya que el rugby iba cambiando. La primera tarde empezamos con una pesa que no era nada para él pero que yo no pude mover ni un centímetro. Él se río y me explicó que sería mejor no intentarlo al tirón – hay que visualizarlo. Cerré los ojos, imaginé como iba a sentir el peso y me vi levantándolo arriba. Lo consigue sin problema.

Los alumnos también necesitan visualizar un futuro cercano cuando están
utilizando las cosas que aprenden – más que nada cuando están aprendiendo idiomas. Puede ser difícil ver la utilidad de un idioma extranjero cuando no tienes ningún contacto con ello en la vida cotidiana. Obviamente, visualizar esto es más complicado lo más joven que eres. Por eso, los profesores y los padres tienen un papel importante: asegurarnos que los niños vean el inglés como algo vivo que existe en el mundo real. Muchas veces, aunque no nos dimos cuenta, podemos decir que el profe habla de una manera “rara” o que el inglés es algo “extraescolar” que pinta el idioma como algo puntual y menos válido.

Nosotros, profesores de The British School Aljarafe, creemos en nuestros alumnos, y sabemos que van a beneficiarse de las destrezas que han aprendido en inglés. Asimismo, ayudamos a que ellos también potencien esa autoimagen y se visualicen a ellos mismos. Tenemos que dar a los niños desde el principio la posibilidad de viajar, trabajar fuera, estudiar en el extranjero y comunicarse con gente de todo el mundo en lo que es, sin lugar de dudas, la lengua franca actual.

Idea recogida de: V is for Visualization

TEACHER SIMON