Uno de los temas más sugerentes para muchas personas es el de la vida en el pasado. Este pasado puede extenderse unos años, varios siglos, miles de años o incluso millones de años atrás. En esta última dimensión de tiempo hay un grupo de seres que existieron en la Tierra, con los que no llegamos a convivir pues se extinguieron mucho tiempo antes de que nuestros antepasados empezaran a poblar el planeta, y que resultan fascinantes para buena parte de nuestros alumnos: los dinosaurios. Aprovechando ese interés que despierta en ellos el tema, integramos en la siguiente actividad contenidos de ciencia y contenidos de inglés.
Podemos deducir, gracias a las pruebas paleontológicas, cómo era la vida hace millones de años, pero ¿podemos imaginar cómo será dentro de, por ejemplo, 50 millones de años? Planteamos este reto a nuestros alumnos y, a la par que disparan su creatividad basándose en los conocimientos que tienen y en lo que investigan, deben dibujar y describir cómo creen que será algún ser vivo de esa época futura. Para ello tienen que considerar contenidos científicos y poner además en práctica contenidos gramaticales (por ejemplo, dependiendo del nivel, hablan en presente simple o en futuro simple) y de vocabulario (adjetivos en las descripciones, por ejemplo).
También se comunican oralmente, explicando sus dibujos, escuchando a los compañeros y discutiendo sus modelos. Como orientación, les damos una serie de preguntas que ayudan a guiar su producción, aunque ellos pueden generar otras.
Algunos ejemplos son:
Where does it live? / Where will it live?
What does it eat? / What do you think it will eat?
How does it catch its prey? (if you think it is a predator) / How will it catch its prey?
How does it get water? / How will it get water?
How does it move? / How will it move?
Is it fast or slow? / Will it be fast or slow?
How is it adapted to its environment? / How will it adapt to its environment?
Ejemplos de dibujos:


Idea tomada y adaptada de:
‘Fifty million years into the future. Investigating how animals become adapted to their environments’ Earthlearningidea http://www.earthlearningidea.com
A su vez, adaptada por Elizabeth Devon de una actividad en:
http://www.earthscienceeducation.com
TEACHER MARTA