La autonomía en el aula

La autonomía lleva décadas siendo una de las palabras clave en la enseñanza de lenguas extranjeras: centrar la atención en el estudiante, fomentar los estilos de aprendizaje individuales y la responsabilidad propia.

La autonomía en el aula es la capacidad que tiene el alumno de tomar la iniciativa para aprender por su cuenta, permitiendo desarrollar la capacidad de gestionar y la toma de decisiones. En este aspecto, los profesores desempeñamos un papel muy importante: el de escuchar y motivar al alumno.

No se trata de dejar que los estudiantes lleven a cabo su propia enseñanza sino ayudar a formular objetivos y plasmarlos en el plan de estudio; poner a su alcance todo lo necesario para que puedan llevarlo a cabo al mismo tiempo que el alumno crea sus propias herramientas de trabajo. El profesor es el asesor y guía de todo aquello fundamental dentro del aprendizaje del alumno y la manera de llevarlo a cabo.

En el aprendizaje de un idioma, como el inglés, se intenta que el alumno tenga nuevas competencias, roles y comportamientos al mismo tiempo que responsabilidad en los distintos trabajos o proyectos. Esto fomenta la innovación, pensamiento libre y mayor sentido de la curiosidad.

Se trata de un proceso de metacognición (desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje) que permite poner el foco no sólo en aquello que se aprende sino en cómo se aprende.

La teacher Andrea nos habla de la importancia que tiene la autonomía del alumnado cuando aprende lenguas extranjeras, avalado por la Neurociencia. En The British School Aljarafe apostamos por proponerle retos a nuestro alumnado trabajando la creatividad a través del inglés. ¡Muy interesante!

Teacher Andrea Gallego Goicoechea